viernes, 31 de agosto de 2012

Volkswagen Passat 1.9 TDI

 
Llegamos al último vehiculo que tengo actualmente y que conduzco con asiduidad, ya que hay otros coches en la familia, de los que hablaré más adelante. Se trata de un Volkswagen Passat 1.9 TDI.
Pongo las dos ultimas letras de TDI en rojo porque asi es como figura en el anagrama del coche, se trata de un modo rapido de reconocer el modelo:
Si las tres letras van en negro, se trata del modelo de 90CV
Si la I va en rojo, se trata del modelo de 110CV
Y si la D y la I van en rojo se trata del modelo de 130CV.
 
El mio por lo tanto, es el de 130 CV equipado el motor con inyector bomba y turbo con recirculacion de gases para disminuir la contaminacion. Se trata de un coche amplio, y energico en su comportamiento, al acelerar notas la patada porque lo mejor de su motor es su elasticidad capaza de aumentar de regimen desde pocas revoluciones con fuerza y coraje que no he percibido en otros vehiculos.
Casi todos los elementos del coche van comandados por centralitas electronicas, por lo que poco despues de su adquisicion me averigue el cable de diagnosis y el programa VAGCOM, con el cual puedes diagnosticar las averias del coche e incluso cambiar su configuracion. Se trata de un berlina 4 puertas elevalunas electricos en las cuatro con funcion confort en las delanteras. Apertura del deposito y del maletero desde el interior. Climatizador que aunque no es bizona, pero es muy efectivo.
Tiene ordenador de a bordo con informacion, como consumo medio, consumo instantaneo, autonomia segun el combustible restante en el deposito, etc.
Un extra que le añadi a poco de comprarlo fue el regulador de velocidad o tempomat, con el cual te olvidas del pedal del acelerador, y consiguiendo unos consumos muy ajustados. El cambio es de cinco velocidades suave y preciso en su manejo. Es con mucho el coche que mas me ha gustado de los que he tenido, y es que volvemos a la ingenieria alemana, fiabilidad y no se parece en el interior a los antiguos Volkswagen
 

lunes, 6 de agosto de 2012

Mercedes Benz 300D (carroceria 124)

Bueno, llegamos a por otro de los coches que tuve, esta vez se trata de todo un lujazo, un Mercedes 300D del año 1992, pero impecable. El MB300D estaba dotado de un motor atmosferico de 3.000 c.c., de nuevo sin turbo, common rail, ni demas "poyadas", bloque puro y duro, con un peso elevado, cercano a los 2.000 kg, hacia que no fuera muy fulgurante en las salidas pero una vez cogia velocidad no habia quien lo parara. Os podeis imaginar comodo hasta la saciedad, sus asientos eran sofas del casino. Caja de cambios manual de 5 velocidades, asientos con apoyabrazos individuales. Y un boton un tanto curioso, servia para bajar los reposacabezas traseros desde el puesto de conduccion, eso si, levantarlos habia que levantarlos a mano, nunca comprendi tal funcion en el coche. Lo dicho todo un lujo. Con el peso que tenia, en carretera su comportamiento era magnifico parecia pegado al asfalto, ademas el motor era delantero y la traccion trasera, equilibrio total. Lo dejé porque empezo a perder gasoil por la bomba inyectora y crei que la reparacion seria extraordinariamente cara. Luego me enteré que no era asi y me arrepenti. Como característica cabe destacar que como la mayoria de los Mercedes el freno de mano era accionado con un pedal a la izquierda del pedal de embrague, y se desconectaba con un tirador situado en la parte izquierda del salpicadero bajo el mando de luces. Es el primer coche que tuve con ABS, y creedme funcionaba. Una curiosidad, un antiguo seleccionador de la Seleccion española de futbol, llamado Miguel Muñoz, tenia uno igual, y se pego un "hostion" en Bailen que al ver el estado del coche creias que se habia matado, pero solo sufrio heridas leves de las que se recupero, y es que la seguridad era primordial en este coche, con tanto hierro en la carroceria era poco menos que un tanque, tenia otra funcion de seguridad y es que si sufrias un golpe por leve que fuera automaticamente los seguros de las puertas saltaban dando asi acceso al interior para un posible rescate no quedando bloqueadas las puertas, posteriormente rearmabas el sistema simplemente desconectando la bateria unos segundos. Todo un mundo en seguridad si pensamos que fue diseñado a principio de los años 90, y es que los alemanes piensan en todo, y Mercedes es un mundo aparte. Siempre se ha dicho que este modelo en particular era el favorito de gitanos y "moros", y era por su fiabilidad, andaba fuese como fuese, era dificil ver uno de estos coches a lomos de una grua.

vista del interior y puesto de conduccion

motor de 3 litros alojado bajo el capó

miércoles, 1 de agosto de 2012

Nissan Serena 2.3 D LX

Estamos en el año 1999, las cosas van bien, todos los veranos nos ibamos juntos de viaje con mi cuñada Flor, y los niños, asi que para el viaje de ese verano compré un monovolumen, para poder ir todos juntos y no llevar 2 coches. El monovolumen era un Nissan Serena 2.3 D LX. Construido a partir de la plataforma de la furgoneta Nissan Vanette, disponia de 8 plazas perfectamente practicables y un maletero suficiente. Dotada de un motor de 2.3 litros en posición central y transmision trasera. A pesar de su cilindrada no desarrollaba demasiada portencia, ya que el motor era atmosferico, sin "polladas" de turbo, common rail, etc. etc., bloque puro y duro. Esto hacia que en carretera quedara un poco escasa de prestaciones, dandose el caso de que ante pendientes pronunciadas continuas, tenias que empezar por quitar el Aire Acondicionado, para ganar algo de potencia, y si la cuesta continuaba, te tocaba ir reduciendo de velocidades paulatinamente hasta poder coronarla. A pesar de ello nos hizo pasar muy buenos ratos y muy buenas vacaciones todos juntos de viaje.

puesto de conduccion del Nissan Serena
vista del motor del Nissan Serena al que se accedia por una tapa entre los 2 asientos delanteros