domingo, 24 de junio de 2012

Papa y su Ford Fiesta

Con este post llegamos ya al año 1980, concretamente en la primavera, recien conseguido mi flamante carnet de conducir de "segunda", hoy B1, mi padre decidió cambiar su ocho y medio por un nuevo vehiculo, y este no de segunda mano. La opcion fue un Ford Fiesta 1.1 S (o Supersport), de color rojo, con la franja lateral caracteristica de este modelo en color negro. Resultó un salto cualitativo en la motorización de la familia, dejando atrás el concepto de automovil de los años 60 y pasando de golpe a la mas avanzada tecnología de los 80. Comodo, facil de conducir y fiable, jamás le conocimos una avería en los años que lo tuvimos. Su comportamiento en carretera era "bestial" no tenia nada que envidiar, salvo el confort a vehiculos de mas alta gama, a los cuales dejaba atras con solo rozar el acelerador. Equipado con un motor de 1.100 c.c., cuatro velocidades, con una tercera que era una maravilla, la podias meter a 40 Km/h y te llevaba a los 110 Km/h, con lo cual no haba adelantamiento que se resistiera. Llevaba un cuadro de lo más completo, ademas del velocimetro, contaba con cuentarevoluciones, reloj de temperatura y nivel de combustible, volante deportivo de cuatro brazos, reposacabezas en las plazas delanteras, regulacion de inclinacion del respaldo en asientos delanteros, luz de marcha atras, luces de averia (cuatro intermitentes), espejo retrovisor izquierdo (posteriormente le monte el derecho). y autorradio Skreibson, que me lo robaron. Es uno de los coches que más me han gustado, se sabia de memoria el camino a Ciudad Real porque iba un fin de semana sí y otro tambien. En fin lo disfrute mucho.
Hueco motor del Ford Fiesta

viernes, 22 de junio de 2012

Papa y su 850

Fue el primer coche que entro en la familia, mi padre lo adquirio, seria el año 1976 o 1977. Era un "ocho y medio" de segunda mano de color amarillo (como el de la foto), aunque en los primeros días de tenerlo se ponia rojo ya que pillaba unos calentones de mil pares de huee...., hasta que por fin se le sustituyo el radiador. Fue el coche familiar, en el ibamos a todos lados, incluso a la playa a Malaga en verano, cuando las carreteras eran carreteras y las distancias se median por horas de viaje. ¿os imaginais 4 horas hasta Malaga metidos en esa cucaracha?. Pues asi eramos en los años 70. Podria decirse que habia cierto gusto por la aventura. Aun recuerdo la matricula, CO-5647-B, era un 850 D, es decir el mas normalito de la gama 850, ya que existia un modelo superior que era el 850 Especial, equipado con frenos de disco delanteros (todo un avance), aun recuerdo algunos vehiculos que en su parte trasera llevaban una pegatina diciendo "ATENCION FRENOS DE DISCO", supongo que para advertir a los que circulaban detras de él que tuvieran cuidado que si frenaban se estampaban por detras. Los habia en dos tipos de carroceria 2 y 4 puertas. Tambien salieron distintas versiones como el 850 Coupé, o el 850 Spider (este modelo me encantaba, sobre todo si era descapotable). Todos tenian en comun un motor trasero de 843 c.c., que daba la friolera potencia de 37CV,  capaz de alcanzar los 125 Km/h, refrigerado por agua. SEAT fabricaba estos automoviles en España bajo licencia FIAT. Tambien derivado de este modelo se fabricaron unos vehiculos comerciales denominados Siata, que fue el vehiculo de reparto preferido por los panaderos y venta ambulante de aquellos años, claro que no habia mucho mas mercado donde elegir.
En cuanto al interior, al ser un coche de precio más o menos asequible (25.000 de las antiguas pesetas precio de nuevo), el equipamiento era escaso y muy simple. Los asiento delanteros solo se regulaban en distancia al volante, no pudiendose regula la inclinacion del respaldo y el asiento trasero era una banqueta corrida en la que dificilmente entraban 3 plazas adultas. Al ser un traccion trasera, el maletero lo ocupaba la parte delantera, un gran volumen escaso de peso, con lo cual en cuanto el coche tomaba una poca velocidad daba la sensacion de flotar. Habia quien lastraba la parte delantera con un saco de cemento para compensar el reparto de pesos y hacerlo más estable. La mecanica era muy simple, practicamente con unos alicates y un martillo podias solucionar cualquier averia. Y como todos los gasolinas de carburacion de la epoca lo que mas gastaba eran los "platinos pegados", que se constituia como la averia más frecuente. ¿como se solucionaba? levantabas la "tapa del delco" y les dabas con lija y a seguir haciendo kilometros, hasta que el desgaste hacia ya obligatoria su sustitucion. Esta era la reparacion donde los "manitas" de la mecanica hacian sus "obras de arte".
Guardo muy buenos recuerdos de este coche ya que con el aprendi a conducir, "pitufando" en el Poligono de las Quemadas y Universidad Laboral. Cuando me case y necesite tener vehiculo propio, mi primer coche fue un 850 Especial de 2 puertas de color blanco matricula CO-85207, con mas bollos que el plato de un loco, y holgura en los palieres, que cuando cogia un bache con algo de velocidad se salia el palier y me tenia que meter debajo a volver a montarlo a la salida del diferencial.
Este coche fue un digno sustituto del Seat 600, al que aventajó en porte y prestaciones, todo el mundo recuerda al 600 y este modelo bien merece un homenaje ya que fueron  muchos los que rodaron por las carreteras españolas.

jueves, 21 de junio de 2012

Pepe y su escarabajo

Pepe era el hijo de mis vecinos, además padrino de bautismo de mi hermano, y por los acontecimientos historicos, más que historicos, economicos, tuvo que emigrar a Alemania. Si la Alemania de por aquel entonces llamado "milagro aleman". Un año, allá por comienzos de los setenta, no regreso por vacaciones ni en tren, ni en autocar. ¡Vino en coche!. Pepe se presentó aquel verano conduciendo un VolksWagen "escarabajo". Fue la "rehostia" uno del barrio con coche propio y además un coche extranjero. Una tarde nos llevó a mis padres, a mi hermano y a mi a dar una vuelta por la provincia, visitamos Fernan Nuñez, Montilla, Aguilar, Espejo y de regreso a casa. Todo ello con sus paradas a repostar nosotros, no el coche, refresquitos para los niños, cervecita o vinito para los mayores y tapa tipica del lugar. Fue una tarde apoteosica.

Y sabeis lo mejor del coche, el "escarabajo" montaba un motor trasero de algo más de  900 c.c. refrigerado por aire, si como lo leeis, por aire. Y no se calentaba a pesar de las torridas temperaturas estivales de nuestra Córdoba. En Alemania no me extrañaba pero en Córdoba que los coches de fabricación nacional eran refrigerados por agua, y uno de los mayores problemas en la epoca estival era la insuficiente refrigeración del motor con el consiguiente calentamiento, convertia a este coche en una maravilla de la tecnica y me engancho a la ingenieria alemana.

Pero no hay luces sin sombra, y las sombras de este modelo de Volkswagen están en su inicio. Fue promovido por Adolf Hitler para dotar al pueblo aleman de un coche asequible economicamente. este hecho hace que tanto el interior como el equipamiento sea mas bien escaso y un tanto espartano. Diseñado por Ferdinand Porsche, lo cierto es que cumplió con su objetivo, y fue un triunfo ya que ha sido el modelo de la firma que mas años permaneció en el mercado, e incluso fue recuperado hace algunos años bajo el nombre de New Beetle.

Entrada en homenaje a mi hermano y su padrino.