sábado, 21 de julio de 2012

Ford Escort 1.6 i Ghia


Tras el robo de mi anterior Opel Corsa TR, tuve que adquirir otro vehiculo, esta vez de segunda mano, se trató de un Ford Escort 1.6 i Ghia. Dotado con un motor de gasolina de 1597 c.c. y alimentado por inyección, fue el primer coche que tuve con ciertos "lujos" como elevalunas electrico y aire acondicionado. El sistema de inyección daba una potencia inusitada comparada con los vehiculos que anteriormente habia conocido, tengo que decir que, a pesar de que comprendo que es una temeridad, llegue a ver su cuentakilometros a 220 Km/h. Era una berlina 4 puertas y maletero con porton trasero. Tenía una gran estabilidad y un magnifico comportamiento en carretera, amplio y confortable. Le monté, por aquello de hacerlo más "molon" el aleron trasero de un Renault 19, y lo pinté del mismo color que la carroceria (blanco), quedando con un aspecto aún más deportivo. Hice algunos viajes de vacaciones con mi cuñado que tambien tenía un Escort 1.3, fardando de coche, ya que al más leve roce de acelerador lo dejaba atrás. Una anecdota, no sé que le pasaba al aire acondicionado que cuando llevaba 2 horas de viaje dejaba de soplar aire los ventiladores, por lo que en viajes de mayor duración la parada era obligada.
vista del interior del Ford Escort

vista del motor de inyeccion (se puede apreciar el caudalimetro)


jueves, 19 de julio de 2012

Opel Corsa TR 1.3 S

LLegamos al año 1987, nace mi primer hijo, se amplia la familia y exige una ampliación del coche. Debido a la incomodidad de las 2 puertas del Ford Fiesta, adquiero, por primera vez un vehiculo nuevo a estrenar. Se trata de un Opel Corsa TR 1.3 S. Se trata de un berlina de 4 puertas y maletero. Con ello se accede con mayor comodidad a la parte trasera, para poder desplazarnos con el niño, el capacho, y demas impedimenta accesoria al recien llegado a la familia. Era un vehiculo con aprox. 75 CV y caja cambios de 5 velocidades. Un coche con un reparto de pesos equilibrado, que hacia su conduccion segura y confortable. Dotado de encendido electronico, starter automatico. Lo tuve y disfrute durante aprox. 12 años, en que me lo robaron de la calle donde vivia, y aunque aparecio y el seguro corrio con los gastos de la reparacion yo ya habia adquirido otro vehiculo. Asi que lo regale a mi cuñado que por aquella epoca pasaba difilcutades economicas y tenia un "trastajo". el interior (ver foto) era amplio y confortable, y el equipamiento completisimo, velocimetro, cuanterevoluciones, reloje nivel combustible y temperatura y una calefaccion maravillosa, en verano era peor, ya que no disponia de aire acondicionado. El motor iba sobrado pero tenia un pequeño fallo la junta de la tapa de balancines era de corcho, y tenia que ser sustituida frecuentemente ya que se empapaba de aceite y comenzaba a rezumar. Tenia una gran ventaja mecanica, tenia los taques hidraulicos, por lo que aunque se rompiera la correa de distribucion, el motor no sufria daños. En los 12 años que lo tuve solo le tuve que montar una bomba de agua que era movida por la propia correa de distribucion, por lo que tambien aproveche para sustituirsela. El resto combustible (gasolina), aceite (cada 15000 km) y filtros. Llegue a hacerle mas de 200.000 kms.


martes, 17 de julio de 2012

Renault 6 (Don Renault)

El diseño del Renault 6 estaba basado en el del Renault 16, presentado en 1965, el cual era innovador en el concepto de versatilidad, permitiendo varios usos gracias al diseño de su carrocería y de los asientos, pudiendo convertirse en un eventual vehículo para transportar mercancías pequeñas. El asiento trasero del Renault 6 podía ser plegado hacia adelante, dejando libre una plataforma muy amplia y completamente lisa, con unas dimensiones de 1,02 x 1,08 metros, ofreciendo así un amplio espacio de carga con 900 dm3.

Primera serie del Renault 6 (1968 - 1974).


Renault 6 GTL (vista posterior).

Durante sus primeros años de producción, el Renault 6 utilizaba un motor de 845 cc igual al del Renault 4, lo cual no era muy adecuado ya que la potencia era insuficiente para impulsar el vehículo. Sin embargo, en 1970 fue presentada una versión con un motor de 1.108 cc, ya utilizado antes en el Renault 8, que supuso un notable avance para el modelo. Además incorporaba una nueva caja de cambios y un sistema de refrigeración, así como frenos de disco en el eje delantero. En España se montó, sin embargo, el motor de 956 cc del Renault 8 español, debido al sistema impositivo que grababa los vehículos con motores de más de 1.040 cc.
Más tarde fue incorporado un ventilador eléctrico, lo cual permitió el traslado del radiador junto a la calandra delantera, a la que se aplicó una rejilla adicional en el alojamiento que se había usado en el modelo anterior para colocar la matrícula delantera. Este cambio mejoró sustancialmente la refrigeración del motor.
La estructura fue basada en un chasis compartido con el Renault 4, así como su sistema de suspensión con barras de torsión (el cual proporcionaba las ventajas de una utilización «todo camino»). La carrocería, al igual que la del Renault 4, iba atornillada al chasis.
La reestilización de 1974 incluyó unos faros delanteros rectangulares y cambios en la calandra, parachoques, intermientes delanteros (siendo colocados en el parachoques), y luces traseras.
El Renault 6 TL fue un modelo que se realizó dentro del programa de puesta al día del Renault 6, su principal característica fue el aumento de cilindrada a 1037 cc al adaptar el motor que montaban los Renault 5 GTL. Este nuevo motor le confería mayor suavidad de marcha y una reducción del consumo que por aquel entonces empezaba a ser tenida en cuenta por los compradores. En el capítulo del confort la aparición de los cristales tintados y la sustitución del volante por uno con cuatro brazos le daban un toque de puesta al día, conforme a las necesidades que el mercado exigía.
El Renault 6 dejó de fabricarse en Francia en 1980, pero su producción siguió en Argentina, Colombia, y España durante algunos años más.
(Fuente: Wikipedia)


Folleto publicitario del R-6



Uno de estos Renault 6 lo tuvo mi tio Francisco, sustituyendo al Seat 850 E que anteriormente poseía, una caracteristica de este vehiculo era su palanca de cambio en el salpicadero, al igual que los Renault 4. La verdad es que, para los coches normalitos de aquella época, era bastante amplio y confortable.

lunes, 16 de julio de 2012

Coches de transición


En el año 1984 me casé y me fui a vivir en el extraradio de la ciudad, asi que me tuve que agenciar un vehiculo y con poco dinero, asi me compré un Seat 850 de 2 puertas, que susituí en cuanto pude por un Ford Fiesta L, que tiraba de maravilla, ya que le habian sustituido los colectores de admisión y escape originales por unos IRESA. Era flipante como rugia, y como andaba el condenado, este me duro hasta el año 1987, en que por fin pude estrenar un coche, pero esto será tema de otro post.